Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

SESIÓN SOBRE “EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS”

10 de octubre de 2022

26 Octubre, 2022

Campus de Badajoz, Salón de Actos SGTRI

Modalidad presencial y virtual

La integración de la dimensión de género en el contenido de la investigación y la innovación se ha convertido en un requisito indispensable a tener en cuenta en el diseño de programas, metodologías y proyectos, con el objetivo de utilizar la investigación y la innovación como herramientas de acción y reflexión que nos permitan abordar el sesgo sistémico y las barreras estructurales existentes en nuestra sociedad.

El programa marco europeo de investigación, Horizonte Europa, establece la igualdad de género como principio transversal a todas las disciplinas, sectores y actividades financiadas con fondos europeos y se ha convertido en un requisito por defecto en todo el programa y en un criterio de elegibilidad durante la evaluación de las propuestas de proyectos.

Es especialmente relevante en los proyectos de área de ciencias exactas, cuyos resultados se verán fortalecidos por los equipos de investigación que incorporen análisis más inclusivos en cada etapa de su trabajo, ya sea en diseño del estudio, recopilación de datos, análisis de datos o elaboración de conclusiones que puedan evitar la perpetuación de los estereotipos de género.

En este contexto, la Oficina para la Igualdad y la Oficina de Proyectos Europeos de la UEX organizan esta jornada dirigida a profundizar en los aspectos de género a tener en cuenta dentro de las propuestas de proyectos colaborativos de Horizonte Europa, especialmente en el área de ciencias exactas. Se mostrarán diversas estrategias y acciones sobre la dimensión de género que se pueden implementar, tanto a lo largo de la vida del proyecto, como dentro de los resultados.

Este evento está dirigido a personal investigador, personal gestor y personal técnico de proyectos europeos que quieran mejorar sus competencias en la redacción de propuestas europeas.


INSCRIPCIÓN GRATUITA

 

PROGRAMA

  • 12:00-12:05    Bienvenida y presentación
  • 12:05-13:35    “Perspectiva de género en la investigación en Ciencias”
    • Susana Gaytán Guía – Universidad de Sevilla
  • 13:35-13:50    Turno de preguntas
  • 13:50-14:30    La perspectiva de género en programas europeo
    • Beatriz Soler Navarro – Consultora Europa Innovación
  • 14:30-14:40    Turno de preguntas

 

 

PONENTES

Susana P. Gaytán Guía

Universidad de Sevilla.

Su formación investigadora se inició en la Universidad de Sevilla y, tras pasar por los laboratorios del CNRS en Marsella y la Universidad Jules-Vernes de Amiens, Susana P. Gaytán, ha vuelto a la Universidad Hispalense donde, ahora, es Profesora Titular de Fisiología en la Facultad de Biología.

Su trabajo se ha centrado, desde el principio, en la exploración las bases del control neural de las funciones vegetativas, tratando de comprender el correlato autonómico de las emociones. El objetivo final de esta línea se ha fijado en, por ejemplo, encontrar herramientas que faciliten el aprendizaje afectivo o, mejorar las posibilidades de resiliencia de las víctimas de violencia (especialmente la de género, mediante el desarrollo de herramientas neuroendocrinas, y la asociada al “bulling” en la escuela, explorando, en este último caso, cómo una perspectiva neuroeducativa puede ayudar a mejorar la vida en el aula). Además, recientemente, y partiendo de la base de que el bienestar individual depende mucho del lugar en que se aloja el sujeto, ha empezado a colaborar en proyectos dirigidos a estudiar el impacto en las personas, de la habitabilidad y sostenibilidad de las estructuras que se construyen.

Ha convertido la divulgación científica, en un eje central de su trabajo. Más concretamente, desde el compromiso en la promoción de la participación de las mujeres en la ciencia, y con la absoluta certeza de que la CIENCIA Y EL FUTURO se construirán con las mujeres, o: ¡no lo harán!, trabaja  con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (https://www.amit-es.org/ ) y, en la actualidad, preside su nodo andaluz.

Beatriz Soler Navarro
Socia Directora de la Consultora Europa Innovación

Licenciada en Derecho. Diplomada en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática. Máster en Gestión de Recursos de la Unión Europea. 20 años de experiencia profesional en asuntos europeos: políticas, programas, legislación, preparación y gestión de proyectos europeos e internacionales, formadora en asuntos europeos, etc. tanto en España como en Reino Unido y Bélgica.

En la actualidad y desde 2012 Socia Directora de Europa Innovación, empresa con sedes en Alicante y Bruselas especializada en asuntos públicos europeos, preparación y gestión de proyectos nacionales, europeos e internacionales, formación europea, etc. Experta acreditada en el registro de la Comisión Europea y miembro de grupos de trabajo en materia de educación superior y formación profesional.

 

La actividad es parte del proyecto ECT-2020-000789, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.