Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

RECOMENDACIONES PARA UN USO ADECUADO DEL LENGUAJE EN LAS UNIVERSIDADES – CRUE

20 de diciembre de 2024

Las universidades españolas aprueban recomendaciones para un uso inclusivo del lenguaje

El Pleno de Políticas de Igualdad de Género, celebrado el 19 de julio de 2024, aprobó el documento titulado “Recomendaciones para un uso adecuado del lenguaje en las universidades”, en el que se presentan directrices claras para promover la igualdad de género y la inclusión en el lenguaje empleado en el ámbito universitario.

Estas recomendaciones, fundamentadas en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y en el Objetivo 5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, buscan erradicar el uso del lenguaje sexista y fomentar una comunicación más equitativa en el entorno educativo.

El sexismo en el lenguaje se manifiesta a través de palabras o estructuras que invisibilizan o excluyen a las mujeres. Es innegable que el lenguaje influye en la construcción de identidades y en la mentalidad colectiva. Por ello, se propone un uso consciente del lenguaje como vehículo de igualdad. Además, el documento sugiere evitar el uso genérico del masculino, optar por términos inclusivos como “alumnado” o “profesorado”, y emplear expresiones neutras o desdoblamientos en situaciones específicas.

Por otro lado, se subraya la importancia de adoptar un enfoque respetuoso hacia las personas no binarias, mediante el uso de lenguaje neutro o consultando los pronombres preferidos por cada persona.

Texto completo: Recomendaciones sobre uso de lenguaje no sexista editado por CRUE