Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Fallo del jurado V Edición de Premios a TFE en materia de Igualdad de Género de la UEx

16 de diciembre de 2024

Informe final del Jurado – V Edición de Premios a Trabajos fin de estudio en materia de igualdad de género de la Universidad de Extremadura

El Jurado de la V Edición de los premios al mejor trabajo fin de estudios en materia de igualdad de género de la Universidad de Extremadura, una vez tomada la decisión y abierta la documentación que identifica la autoría de los trabajos, adopta el presente Informe por unanimidad de cara a la resolución de los Premios en sus distintas categorías.

PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL

Premio desierto.

PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER
  • Trabajo ganador: Evolución de un programa de entrenamiento de fuerza basado en el ciclo menstrual.
    • Autora: Almudena Martínez Sánchez
  • Accésit: Análisis de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en empresas turísticas de la reserva de la biosfera del tajo: Un enfoque desde la diversidad de género en el liderazgo
    • Autora: Jemila Dávila Girón
  • Accésit: Revisión y reescritura de normativas escolares: Un enfoque participativo desde el aula de convivencia
    • Autora: Silvia Martín Palacios
  • Mención especial del jurado: Unidad de trabajo: Caracterización de los procesos de comunicación desde la perspectiva de género
    • Autora: Carmen Guerrero Monge
PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO
  • Trabajo ganador: La evolución de los derechos de la mujer: De la limitación de la capacidad de obrar a su independencia en el mundo laboral
    • Autora: Andrea Vallejo Durán
  • Accésit: Diversidad de género del consejo de administración y desempeño en economía circular: Un análisis para el sector bancario
    • Autora: Beatriz Jiménez Tena
  • Mención especial del jurado: Los museos en el aula de ciencias sociales en educación primaria
    • Autora: Iris Gutiérrez Cabezudo